Teoría económica del conflicto y poder de combate relativo
Contenido principal del artículo
Resumen
El conflicto, entendido como violencia organizada, es parte de toda sociedad humana. Para comprender mejor los aspectos económicos del conflicto, debemos recurrir al análisis económico, este es el método de tomar decisiones racionales escogiendo entre alternativas que compiten entre sí. Debemos preguntarnos: en qué compiten las alternativas y cuál sería la regla de decisión. La teoría económica nos dice cuál es la que nos permite obtener el máximo resultado posible, al mínimo costo, considerando las restricciones presupuestarias existentes.
The conflict, understood as organized violence, is part of every human society. To better understand the economic aspects of the conflict, we must resort to economic analysis, this is the method of taking rational decisions choosing between competing alternatives. When we talk about competition between alternatives, the questions are: in what do the alternatives compete and what would be the decision rule. Economic theory tells us that it is one that allows us to obtain the maximum possible result, at the minimum cost and considering the existing budgetary restrictions.
Detalles del artículo
Todos los contenidos publicados son de acceso abierto (open access), con pleno reconocimiento a los autores sobre su obra. Para su publicación, los autores aceptan ceder los derechos de publicación en favor de la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas y la revista Pensamiento Conjunto, de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons: CC BY 4.0 license.
Por lo tanto, los autores y también los lectores pueden copiar y difundir el artículo en la versión final publicada en línea por la revista Pensamiento Conjunto, siempre que se reconozca e identifique al autor (o autores) del artículo, no se haga uso comercial del artículo final publicado, ni se trate de obras derivadas o versiones modificadas.
© 2019. This work is licensed under a CC BY 4.0 license.